A continuación se muestran una serie de videos que pueden ser de utilidad para el manejo de la epilepsia.
Enfrentando una Epilepsia Sin miedo
¿Cómo actuar frente a un ataque epiléptico?
La Epilepsia, ¿Qué es?, ¿Cuántos tipos hay?
1. Tranquilizarse y mantener la calma.
2. Tumbar el paciente al suelo con despacio y alejar los objetos con los que pudiera hacerse daño.
Disponible en: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/11368668/1_-auxilios-lo-que-hay-que-saber.html
3. Si se da cuenta en el momento preciso, evitar que la persona caiga bruscamente al suelo y se golpee la cabeza u otras partes de su cuerpo.
4. Se debe procurar sostener la cabeza de la persona, ojalá de la frente y el mentón de manera que pueda despejarse la vía aérea y pueda respirar sin problema.
Disponible en: http://www.hogarutil.com/salud/salud-familiar/primeros-auxilios/201109/ataques-epilepticos-11650.html
5. No se debe intentar controlar todo el cuerpo de los movimientos del cuerpo.
6. No intentar poner ningún objeto en la boca, ni trapos, ni lapiceros. Si bien es posible que se muerda la lengua y pueda haber mutilación, las contracciones son tan fuertes, que de haber un objeto el paciente podría atragantarse con restos del objeto. además es necesario tener la vía aérea despejada.
7. Acompañar a la persona hasta que el episodio pase. Es preciso acompañar a la persona a que descanse luego de un episodio y no dejarlo solo, puesto que podría tener alguna complicación o hallarse muy desorientado en el momento en el que la crisis cesa.
Cuándo se debe acudir al hospital?
|
- Si luego de una crisis no se recupera la conciencia y se tiene una nueva crisis. - Si es el primer episodio que tienen el paciente. - Si es una mujer embarazada. |
I Crisis parciales
A. Crisis parciales simples
1. Con signos motoresB. Crisis parciales complejas
2. Con alucinaciones somatosensoriales o sensoriales especiales
3. Con signos y síntomas autonómicos
4. Con síntomas psíquicos
1. De inicio como parcial simple seguida de alteración de la concienciaC. Crisis parciales con generalización secundaria
2. Con trastorno de conciencia desde el inicio
1. Crisis parciales simples que se generalizan
2. Crisis parciales complejas que se generalizan
3. Crisis parciales simples que evolucionan a complejas y se generalizan
II Crisis generalizadas
A. AusenciasIII Crisis no clasificables
1. TípicasB. Mioclónicas
2. Atípicas
C. Clónicas
D. Tónicas
E. Tónico-clónicas
F. Atónicas
EPILEPSIAS Y SINDROMES EPILEPTICOS RELACIONADOS A UNA LOCALIZACION (PARCIALES, FOCALES)
Epilepsias parciales idiopáticas (dependientes de la edad)
• Epilepsia parcial benigna con puntas centrotemporales (epilepsia rolándica)
• Epilepsia infantil benigna con paroxismos occipitales
• Epilepsia primaria de la lectura
Epilepsias Parciales Sintomáticas
• Epilepsia parcial continua progresiva de la niñez (síndrome de Kojewnikoff)Epilepsias parciales criptogénicas
• Síndromes caracterizados por crisis con un modo específico de provocación
• Epilepsias según localización lobar.
Epilepsias del Lóbulo Frontal Epilepsias del Lóbulo Parietal
Epilepsias del Lóbulo Temporal Epilepsias del Lóbulo Occipital
- De etiología no constatada u oculta.
EPILEPSIAS Y SINDROMES EPILEPTICOS GENERALIZADOS
Epilepsias generalizadas idiopáticas (dependientes de la edad)
- Convulsiones neonatales benignas familiares
- Convulsiones neonatales benignas
- Epilepsia mioclónica benigna del niño
- Epilepsia de ausencia de la niñez (picnolepsia)
- Epilepsia de ausencias juvenil
- Epilepsia mioclónica juvenil (pequeño mal impulsivo)
- Epilepsia con crisis de gran mal al despertar
- Epilepsias con crisis reflejas
- Otras epilepsias generalizadas idiopáticas
Epilepsias generalizadas criptogénicas o sintomáticasEPILEPSIAS Y SINDROMES EPILEPTICOS EN LOS QUE NO ES POSIBLE DETERMINAR SI SON GENERALIZADOS O FOCALES
Epilepsias generalizadas sintomáticas
- Síndrome de West
- Síndrome de Lennox-Gastaut-Dravet
- Epilepsia con crisis mioclono-astáticas
- Epilepsia con ausencia mioclónicas
Etiología inespecífica
- Encefalopatía mioclónica precoz
- Encefalopatía epiléptica infantil precoz con brotes de supresión
- Otras epilepsias generalizadas sintomáticas
Síndromes específicos
- Crisis epilépticas como complicación de otras enfermedades
Epilepsias y síndromes epilépticos que presentan a la vez crisis generalizadas y crisis focales.
- Crisis neonatales
- Epilepsia mioclónica severa de la infancia
- Epilepsia con puntas-ondas continuas durante el sueño lento
- Síndrome de Landau-Kleffner
- Otras epilepsias indeterminadas
Epilepsias y síndromes epilépticos cuyas características no permiten clasificarlos como generalizados o focalesSINDROMES ESPECIALES
Crisis en relación a una situación en especial
- Convulsiones febriles
- Crisis aisladas o estados epilépticos aislados
- Crisis relacionadas a eventos metabólicos o tóxicos agudos.