La Epilepsia es una enfermedad de carácter crónico que puede presentarse a cualquier edad y por diferentes causas.
La epilepsia puede presenta uno o más trastornos neurológicos que acarrean convulsiones repetitivas y que a largo plaza dejan secuelas neurológicas, psicosociales y cognitivas.
Las investigaciones han atribuido las causas de la epilepsia a varios factores que pueden agruparse en dos grandes grupos:
- Epilepsias de origen idiopático.
- Epilepsias sintomática
EPILEPSIAS DE ORIGEN IDIOPÁTICO
Hereditario:
No se ha demostrado que la epilepsia sea hereditaria, sin embargo, algunos estudios han demostrado que si puede estar asociada a ciertas enfermedad hereditarias como lo son: Esclerosistuberosa, neuro-fibromatosis, lipidosis. (ver glosario)
Errores Congénitos en el desarrollo:
Se debe a mutaciones en uno o varios genes, que hacen que haya una predisposición a que una persona bajo determinado ambiente o circunstancia pueda desarrollar convulsiones.
EPILEPSIAS SINTOMÁTICAS
Lesiones vasculares agudas:
Pueden presentarse por hemorragias en el cerebro o por infarto cerebral.
Infecciones del sistema nerviosos central:
Algunas infecciones pueden dejar como secuela episodios de convulsiones estas infecciones pueden ser: meningitis, encefalitis o abscesos.
Alteraciones metabólicas:
Los nutrientes y metabolismo de los mismos es esencial para el funcionamiento del cuerpo, des-balances en ésto pueden causas convulsiones. Algunos de estos desórdenes pueden comprender: hipocalcemia, hipoglucemia, hiponatremia, aminoaciduria, déficit de biotina, hiperbilirrubina, hipomagnesemia, entre otros.
Intoxicaciones:
Intoxicaciones por mercurio, plomo, monóxido de carbono, hexaclorofenos, intolerancia a la penicilina o a los analgésicos así como ingesta durante la gestación de alcohol y narcóticos.
En la siguiente tabla se muestran algunas de las causas más prevalentes de la epilepsia.

REFERENCIAS:
Gil-Nagel Rein A, García Morales I. Etiopatogenia y fisiopatología de la epilepsia. Servicio de Neurología. Medicine. Disponible en: http://pedrocabreraj.files.wordpress.com/2011/11/convulsiones-y-epilepsia-medicine-2007.pdf., 2007.
YUSTA A. Crisis convulsivas. Concepto, clasificación y etiología. Servicio de Neurología, Hospital Universitario de Guadalajara. Disponible en: http://www.semes.org/revista/vol17_5/s68.pdf, 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario